En el sur de España, en la pintoresca Andalucía, se encuentra la Finca El Carrascal, una finca donde se entremezclan la rica historia de la cría de toros bravos de Torrestrella, las razas equinas y las tradiciones de la familia Domecq. Esta finca en el corazón de Andalucía es una celebración de las tradiciones que se han transmitido de generación en generación.
La Finca El Carrascal está situada en la comarca de La Janda, conocida por su riqueza agrícola y su larga tradición ganadera. Este encantador rincón de Andalucía, conocido como Andalucía la Baja, se encuentra cerca de las ciudades de Jerez de la Frontera y Cádiz, bajo la protección del pueblo de Benalup Casas Viejas.
Es aquí donde crecen los toros bravos, bailan los caballos andaluces, nace el vino más famoso del mundo y se forjan amistades para toda la vida. «Si quieres conocer esta tierra, ven. Si quieres amarla, ven con nosotros», invita la familia Domecq.
Vida y trabajo en la granja
La familia Domecq era propietaria de la finca Los Alburejos, que ha sido su residencia familiar desde 1954. Esta finca de 700 hectáreas no sólo era un lugar para criar ganado vacuno y caballos, sino también un centro para varias familias que vivían allí. La finca Los Alburejos albergó una escuela y el cura local trabajó allí durante 25 años.
En 2020, la finca Los Alburejos fue vendida, pero su historia sigue siendo parte integrante de la tradición familiar. Tras su venta, la familia Domecq se ha concentrado por completo en la Finca El Carrascal, que hoy sirve no sólo como lugar para criar toros y caballos, sino también como símbolo de la cultura y la tradición andaluzas.
La Finca El Carrascal abarca 450 hectáreas de terreno donde la familia Domecq cría más de 400 reses y 50 caballos de las razas P.R.E., Hispanoarab e Hispanoangloarab. Estos caballos se utilizan por su velocidad y agilidad en el trabajo diario con el ganado.
Cada año, la explotación entrega aproximadamente entre 40 y 50 toros por corrida, y sigue esforzándose por mantener esta tradición en consonancia con los retos modernos. Sin embargo, la cría de ganado vacuno y equino es cada vez más difícil debido a los cambios económicos y sociales, aunque la popularidad de la corrida está creciendo de nuevo tras la pandemia, lo que aporta esperanza para la conservación de esta tradición.
Cría de caballos
La cría de caballos tiene una larga historia en la granja, que se remonta al fundador de la familia, Álvaro Domecq Díez. Empezó criando caballos P.R.E. españoles, que su hijo Álvaro Domecq Romero desarrolló aún más. La ganadería P.R.E. de Álvaro Domecq fue inscrita en el LG ANCCE en abril de 1982. Los caballos P.R.E. son un símbolo de la equitación andaluza, muy arraigada en la región y apreciada no sólo en España sino en todo el mundo.
Otro momento interesante y significativo de la historia de la finca es que aquí se crió el jinete olímpico José Antonio García Mena, que representó a España en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 con su caballo Sorento XV. Este hecho subraya no sólo la importancia de la finca, sino también su influencia en el arte y el deporte ecuestre español.
En la actualidad, la ganadería se centra más en la cría de caballos de deporte cruzados, sin dejar de mantener la herencia y las tradiciones de sus caballos españoles originales. En 2008 vendieron 12 caballos P.R.E. a Hungría, lo que demuestra el alcance internacional y el reconocimiento de su cría.
Un consejo: experiencias inolvidables en la Finca El Carrascal
La finca ofrece dos actividades únicas que le acercarán a su belleza y tradiciones:
A Campo Abierto – Espectáculo «A campo abierto
Este fascinante espectáculo le llevará al corazón de la tradición andaluza. Durante los 90 minutos que dura el programa, disfrutará de una combinación de interpretación, música en directo y demostraciones de habilidades ecuestres y de cría mientras se sienta cómodamente en la tribuna. Verá caballos de doma y la cría de los toros bravos, símbolo de la cultura local.
Tras el espectáculo, visitará las cuadras, la guarnicionería y el museo de la familia Domecq, donde disfrutará de una copa de su delicioso jerez al final.
Visita de la granja en carreta
Durante el recorrido de dos horas, visitará los prados donde verá rebaños de vacas, terneros y toros y escuchará información interesante sobre su cría y selección. La excursión también incluye una visita a la plaza de toros, los establos y el Museo de la Familia Domecq, que recorre el arte de torear a caballo de tres generaciones de la familia.
Termine con una copa de delicioso jerez de Bodegas Álvaro Domecq.
La Finca El Carrascal es mucho más que una finca; es un ejemplo vivo de la rica historia y tradiciones de Andalucía. Tanto si es un amante de los caballos como de la naturaleza o la cultura, una visita a este lugar seguro que le dejará una impresión inolvidable.
Venga a descubrir Andalucía en estado puro y déjese seducir por el ambiente de esta finca única.
Muchas gracias a Misha Purnoch por las hermosas fotos.
Gracias al Patronato provincial de turismo de Cádiz www.cadizturismo.com y a Turismo Andalus por la oportunidad de descubrir este hermoso lugar.
Texto de Hana Dvořáková